Barrera di Ross

La Barrera de Ross

La barrera de Ross es una enorme plataforma de hielo de unos 970 km de largo y 800 km de ancho, casi tan grande como Francia. Se encuentra en el Mar de Ross, en la Antártida. Su altura sobre el nivel del mar oscila entre un mínimo de 15 metros y más de 50 metros.

El arrecife fue descubierto por el capitán británico James Clark Ross en 1841. En enero de 1841, dos barcos británicos, los HMS Erebus y HMS Terror, recibieron el encargo de descubrir el Polo Sur magnético. Los barcos, en su camino hacia el sur, se encontraron con una barrera de hielo muy alta que bloqueaba su camino. Bordearon la plataforma de hielo, recorrieron cientos de millas pero no encontraron ningún paso para navegar más al sur.

Más tarde, la barrera recibió el nombre de Ross, al igual que la isla de Ross y el mar de Ross. En cambio, fue el propio Ross quien bautizó los dos volcanes de la isla de Ross con el nombre de sus dos naves, Erebus y Terror.

En la actualidad, la Barrera de Ross es un importante destino turístico. Los barcos llevan a los turistas casi hasta debajo de la pared de hielo para que puedan evaluar las proporciones y el verdadero tamaño del arrecife. Más impresionante aún es saber que la parte emergida de la Barrera no es nada comparada con la parte sumergida. La última vez que se hizo un estudio al respecto, se calculó que la profundidad era de unos 750 metros.

Una barrera que sigue creciendo

El tamaño de la plataforma marina crece cada año. Se alimenta del hielo que desciende de los glaciares y llega al mar, donde flota en el agua y se une a la plataforma existente. Se calcula que cada día el arrecife crece unos 1,5 metros. La función de la barrera de Ross es muy importante porque, por un lado, actúa como freno a la caída excesiva de hielo desde las montañas y, por otro, evita que el agua contenida en el hielo se pierda en el mar.

Varios glaciares de la Cordillera Transantártica alimentan la Barrera de Ross y se estima que a medida que la plataforma aumenta de tamaño, también lo hace de altura.

Puede ocurrir que se abran grietas profundas en la barrera. En estos casos, puede ocurrir que la estructura se rompa y se desprenda un iceberg. Hechos similares ya han ocurrido en el pasado. El más conocido fue el iceberg B-15A que se desprendió de la Barrera de Ross en el año 2000. Su tamaño era el de Bélgica y pesaba 3.000 millones de toneladas. Fue el mayor iceberg jamás registrado. Gracias a la colocación del GPS fue posible seguir la deriva del iceberg durante todo su recorrido. Se rompió en 2002, pero el trozo más grande aún se consideraba un peligro para la navegación. Finalmente, en octubre de 2005, tras repetidas colisiones con la costa antártica, el iceberg se rompió en 9 pedazos. En 2006 se avistó un trozo de iceberg de 60 km cerca de la costa de Nueva Zelanda. En 2018 todavía había 4 trozos que medían al menos 70 km en el Atlántico Sur, cerca de las Islas Malvinas y Georgia del Sur.

Algunas fracturas han alarmado a los expertos

En 2002, la Universidad de Colorado emprendió un estudio de las plataformas de hielo para evaluar su estabilidad. Algunas rupturas ocurridas en la barrera de Ross y en Larsen B habían hecho saltar las alarmas. El estudio concluye que las plataformas, incluso en los puntos considerados más «cálidos», conservan una temperatura varios grados inferior a la que provocaría el deshielo. Por lo tanto, los fenómenos de fractura que habían provocado el desprendimiento del iceberg B-15A y otros menores, no están relacionados con la estabilidad de las plataformas.

Una investigación realizada en 2006, tras analizar los hallazgos arqueológicos, sugirió que, en un pasado lejano, la barrera de Ross se había derrumbado repentinamente y que un acontecimiento así podría repetirse.

Foto: NSF/Josh Landis – Instalación del GPS en la barrera de Ross

La Barrera de Ross se vigila constantemente

Esta hipótesis también fue validada por la investigación realizada en 2018. Un grupo de científicos de Nueva Zelanda aterrizó con un helicóptero en la zona central de la Barrera de Ross. Utilizando un taladro y una máquina que lanzaba agua caliente, perforaron el hielo hasta una profundidad de 335 metros. A continuación, bajaron varios instrumentos al túnel, para analizar el agua, estudiar las corrientes bajo el hielo, la temperatura del agua bajo la plataforma, etc. Lo que se notó de inmediato fue que el agua bajo la plataforma tendía a congelarse, en lugar de fundirla. Así que por el momento no es probable que la plataforma pueda tener principios de fusión.

Sin embargo, lo que sí sabemos por ahora, basándonos en los microorganismos encontrados en las capas profundas de hielo, es que la plataforma de Ross pudo fracturarse y luego fundirse hace casi 400.000 años. Luego se habría vuelto a congelar, para volver a colapsar hace unos 120.000 años, una época en la que las temperaturas eran casi iguales a las actuales.

Si algún día se produce el colapso, no debería cogernos por sorpresa. Supuestamente, los instrumentos que los científicos neozelandeses han bajado a las profundidades de la plataforma deberían avisarnos antes.